8.6.09

World Cafe

Saludos:
Dentro de las activides organizadas por EMAKUNDE dentros de:
VI BERDINTASUNERAKO GUNEA FORO PARA LA IGUALDAD 2009 hemos organizado un world-café con el tema "Los hombres ante la igualdad ¿y nosotros que?" "Gizona emakume eta gizonen berdintasunaren aurrean. Eta gu zer?
Creemos que es una buena oportunidad para volver a encontrarnos y debatir de una forma distendida sobre el papel de los hombres en el camino de la igualdad.
Queremos transmitiros nuestra invitación y deseamos que podais acudir para contar con vustras aportaciones.
Esperamos vuestra presencia. Un abrazo

17.4.09

VÍDEO-ARTE-FORUM

¿Te animas a participar en el análisis de este vídeo-arte feminista?
¿El arte, en general, y el arte contemporáneo, en particular, se puede contemplar desde una perspectiva femista? ¿Y desde una nueva masculinidad?




Delicate issue de Kate Craig nos desafía a reconocer no sólo la fragilidad del "desarrollo de frontera" entre lo personal y lo público, sino que también nos interroga sobre la manera de posicionarnos en relación con el "otr@".


Lugar :
Centro de Cultural Montehermoso
Día : 23 de Abril
Horario de 19:00 a 21:00 horas


Organiza:
Grupo de Hombres por la igualdad de Álava

Colabora:
Departamento de Educación del Centro Cultural Montehermoso

20.3.09

Y el 19 salimos a la calle con O-limpiada



Y aquí tenemos parte del resultado, algunas fotos de nuestro día del padre igualitario
¿La respuesta de la gente? una pasada.
Sin dudarlo repetiremos, para hacer que todos los días sean 19 de Marzo.

8.3.09

19 DE MARZO DIA DEL PADRE IGUALITARIO




Con motivo de la celebración de día del padre, desde GHIA (Grupo de Hombre por la Igualdad de Álava) queremos poner de manifiesto nuestra reivindicación de una paternidad responsable y compartida.
Hacemos un llamamiento a los padres para que asuman sus responsabilidades para con sus hijos y sus parejas. Nada es tan importante en su educación como el modelo que ven en nuestra conducta, si son niños por aquello de la identificación y si son niñas por que nos ven como ejemplo de lo que es un hombre.
Con esto lo primero que queremos decir es que educan, y mucho, incluso aquellos padres que no se preocupan en absoluto de hacerlo (y eso nos preocupa y nos ocupa).
En este momento, en que el modelo masculino tradicional está en crisis, nuestra responsabilidad es si cabe mayor que la de nuestros padres, porque la sociedad ya no presenta modelos homogéneos, sino que muestra la gran diversidad existente, y es necesario ayudarles a diferenciar y con ello a elegir.
Implicarnos en la crianza de los hijos e hijas es importante para nosotros porque con ello:
• Aprendemos a cuidar y cuidarnos, así como a ponernos en el lugar del otro para poder satisfacer sus necesidades.
• Tenemos una oportunidad inigualable de desarrollar los sentimientos y su expresión, al tiempo que nos sirve para ir perdiendo el miedo al ridículo ante criaturas que son esponjas afectivas y muy agradecidas.
• Llevar esos sentimientos y su expresión a todos los campos de nuestra vida.
• Descubrimos que paternidad responsable significa el establecimiento de relaciones igualitarias dentro del hogar.
Sabemos y ponemos de manifiesto que en ocasiones eso de la crianza igualitaria hace que nos olvidemos de que el universo del cuidado es más extenso y además, siempre existen otros retos cotidianos:
• Revisar las relaciones con nuestras parejas
• Asumir que para que las mujeres se promocionen laboral y socialmente, nosotros tenemos que sumergirnos en el espacio privado.
• Abandonar los sueños heroicos de salvar el mundo y ser más cotidianos.
• Ser capaces de participar con humildad, sin buscar el continuo reconocimiento y prestigio.
O-LIMPIADAS DEL PADRE IGUALITARIO
DIA: 19 de Marzo
HORA: 13,30H
LUGAR: Plaza de la Virgen Blanca









24.2.09

SEMINARIO “POR EL DERECHO DE LAS MUJERES A DECIDIR SOBRE NUESTROS CUERPOS”.

SEMINARIO “POR EL DERECHO DE LAS MUJERES A DECIDIR SOBRE NUESTROS CUERPOS”.



VITORIA-GASTEIZ, 2009ko OTZAILA

ADISKIDE FEMINISTA GUZTIEI

Denok dakizuen bezala, Diputatuen Kongresuan, eta Gobernuaren erabakiz, Abortatzeko Eskubidea arautuko duen lege berri bati buruz eztabaidatzen ari dira.
Guk, Asanbladako emakumeok, Estatuko beste erakunde feminista batzuekin lankidetzan, kanpaina bati ekin diogu irteten den proposamen berriaren ardatza emakumeen erabakitzeko eskubidea izan dadin helburutzat hartuta.

Eztabaida honetan sakontzeko eta gizarteari gure ikuspegia eskaintzeko une garrantzitsuan gaude. Araban mugimendu feminista osatzen dugun guztiok une hau baliatzea nahi dugu, gai honen inguruko kontu zahar eta berrien gainean eztabaidatzeko, elkarren berri izateko eta aurrera egiteko.

Horregatik, guztiak Abortuari buruzko mintegi batera gonbidatu nahi zaituztegu. Bizkaiko Asambladako hiru Emakuek emango dute.

Mintegiaren helburua abortatzeko eskubidea defendatzeko ditugun argudio-lerroetan sakondu eta garatzea da; horrela, egun gizarte eta politika mailan gauzatzen ari den eztabaidan hobeto eragin ahal izango dugu.

Bestalde, beste hainbat alderdi ere landuko dira: egungo eztabaida non dagoen identifikatu, eztabaida horretan zeinek parte hartzen duten aztertu, zein planteamendu eta proposamen dituzten, zein ekarpen egin diren, feminismoaren barruko adostasunak eta desadostasunak zein diren...

Honako puntu hauek lantzea proposatzen dugu:

- Kongresuko Batzordean eztabaida nola doan eta zein proposamen dauden adierazten duen informazioa.
- Emakumeen ugalketa askatasuna eta autonomia; Epeen Legerik ez, eta Balizkoen Legerik ere ez, despenalizazioa.
- Alderdi bioetikoak.
- Osasun publikoan abortatzeko eskubidea. Kontzientzia objekzioa.
- Abortatzeko metodoak eta datuak Euskadin.
- …
Mintegia LARUNBATEAN, OTSAIAREN 28AN, egingo dugu, 10:30etatik etara . Casa de asociaciones Simone de Beauvoir. Portal de Arriaga,14


Ahal izanez gero, etortzeko asmoa zenbatek duzuen jakin nahiko genuke, lokala txikia geratuko balitz ere. Posta elektronikoz erantzun edo deitu 945-281842 telefono zenbakira.

Besarkada feminista bat guztioi, eta 28an elkar ikusiko dugu.
ARABAKO EMAKUMEEN ASANBLADA
--------------------------------------------------



Vitoria-Gasteiz, Febrero 2009

A TODAS LAS COMPAÑERAS FEMINISTAS

Como todas sabéis en el Congreso de Diputad@s, y por decisión del Gobierno, se está discutiendo sobre una nueva Ley que regule el derecho al Aborto.
Nosotras, las mujeres de La Asamblea, en coordinación con otras organizaciones feministas del Estado, hemos iniciado una campaña con el objetivo de que el eje de la nueva propuesta que salga sea el derecho de las mujeres a decidir.

Estamos en un momento importante para profundizar en el debate y ofrecer nuestra visión a la sociedad. Queremos que nos sirva a todas las que componemos el movimiento feminista en Araba, para discutir, compartir y avanzar sobre viejos y nuevos debates que se han hecho y se hacen en torno a este tema.

Por ello, os invitamos a todas a un seminario sobre El Aborto. Que será impartido por tres mujeres de la Asamblea de Bizkaia.

El objetivo del seminario es profundizar y desarrollar las líneas argumentales de nuestra defensa del derecho al aborto y así poder incidir mejor en el debate que a nivel social y político se viene produciendo y que previsiblemente aumentará en los próximos meses.

Se trata también de identificar dónde está el debate actual, quiénes y con qué planteamientos y propuestas intervienen en el mismo, qué aportaciones se han ido produciendo al debate, cuáles son los acuerdos y desacuerdos dentro del feminismo…

Proponemos que los puntos a tratar sean los siguientes:

- Información que exista sobre cómo está el debate y las propuestas en la Comisión del Congreso.
- Libertad reproductiva y autonomía de las mujeres; ni Ley de plazos, ni ley de supuestos, despenalización.
- Aspectos bioéticos.
- Derecho al aborto en la sanidad pública. Objeción de conciencia.
- Métodos para abortar y datos en Euskadi.


Arabako Emakumeen Asanblada
C/Portal de Arriaga 14-2º dcha.
01012 Vitoria-Gasteiz
Tels: 945 281842/675759107

Cineforum: Género e igualdad



Os quiero decir que estoy contento. Hoy desde el GHIA convocábamos a los hombres y resto de ciudadanos a un cine forum. Hemos estado 16 personas. Hemos visto XXY una estupenda película argentina de Lucia Puenzo, con Ricardo Garín y demás actores. Estoy contento porque contra todo pronóstico hemos comentado y debatido la película y eso que hoy a las ocho estaba a 200 metros la recepción del TAU (en la Virgen Blanca ya que había ganado, creo que una copa importante).

La película va de… no os la voy a destripar, pero da mucho de si para hablar de personas sexuadas, genero, identidad, convencionalismos y sanciones sociales y sobre todo de opción de elegir y por lo tanto de practica de libertad.
Una buena película. Si no la habéis visto, intentad hacerlo, está en videoclub ya que es del año 2007.

12.2.09

¿Os animáis a participar en el concurrso de diseño de un logotipo ?

Concurso de diseño de un LOGOTIPO para el Centro para la promoción de la igualdad a través de la intervención, formación e investigación sobre masculinidades y sexismo


La Asociación GHIA elkartea (Grupo de Hombres por la Igualdad de Álava) y On:giz, Berdintasunaren aldeko elkaltea/Asociación para la igualdad, en colaboración con el Área de Igualdad del Departamento de Juventud y Promoción Social de la Diputación Foral de Álava y la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria-Gasteiz convoca a concurso el diseño de un logotipo destinado a ser la imagen representativa del Centro (Ez:Berdin).

El concurso se regirá por las siguientes BASES:

1. Objetivo: Diseño de un logotipo destinado a ser la imagen representativa del Centro para la promoción de la igualdad a través de la intervención, formación e investigación sobre masculinidades y sexismo cuyo nombre es Ez:Berdin en toda la difusión de información sobre el mismo a través de los documentos oficiales.
2. Participantes: El concurso está abierto a los alumnos y las alumnas de la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria-Gasteiz, del Centro De Formación Profesional Mendizabala, y a la población en general del Territorio Histórico de Álava. Cada concursante podrá presentar un máximo de dos diseños.
3. Propuesta:
a. el diseño deberá ser original e inédito.
b. la propuesta deberá incluir los elementos Ez:Berdin
c. se aconseja utilizar colores que sean fácilmente trasladables a la escala de grises, para su realización posterior tanto en color como en blanco y negro.
4. Material a entregar: Cada diseño deberá presentarse de la siguiente forma:
a. en papel: logotipo aislado versión color sobre papel UNE A4 en dos tamaños: dimensión máxima (ancho o alto) de 50 y 100 mm respectivamente.
b. En formato electrónico (guardado en un CD): realizado con alguno de los programas habituales de diseño gráfico.


c. El logotipo presentado podrá ir acompañado de una breve explicación no superior a una página.
5. Presentación de proyectos: El plazo de admisión de trabajos estará abierto hasta el día 23 de Febrero de 2009. El trabajo se entregará en un sobre DIN-A4 blanco etiquetado CONCURSO DE LOGOTIPO del Centro para la promoción de la igualdad y con un lema o seudónimo escrito por fuera, y dentro de dicho sobre se incluirá también un sobre cerrado (más pequeño) con los datos personales (nombre completo, dirección, teléfono, correo electrónico si lo tiene, fotocopia del DNI) de la persona que concursa y su lema o seudónimo escrito también fuera de este sobre. Los trabajos se entregarán en la siguiente dirección.

Secretaría de la Escuela de Arte y Oficios de Vitoria-Gasteiz
(Concurso de Logotipo)
Pza. Conde de Peñaflorida s/n
01008 Vitoria-Gasteiz

6. Jurado y veredicto: formado por 2 docentes de la Escuela de Artes y Oficios, una persona de la Asociación GHIA, una persona de la Asociación ON:GIZ y una persona de la Diputación Foral de Álava (habrá representación equilibrada de mujeres y hombres). El veredicto del jurado se hará público el día 6 de marzo de 2009. El jurado se reserva el derecho a declarar el premio desierto y convocar un nuevo concurso o nuevas bases al que deberán presentarse nuevos trabajos.
7. Premio: Se dotará con un único premio de 300 euros en metálico.
8. Propiedad Intelectual: El logotipo premiado quedará en propiedad exclusiva y permanente del Centro para la promoción de la Igualdad, la cual tendrá completa libertad para utilizar el logotipo premiado total o parcialmente o para modificarlo si lo cree necesario.
9. Devolución de los trabajos no premiados: en función de cantidad y calidad de los trabajos presentados, y previa conformidad de sus autoras y autores, se llevará a cabo una exposición con todas las obras en la propia Escuela de Arte y Oficios. Una vez finalizada la exposición, los trabajos no premiados podrán recogerse en los 30 días siguientes a la aparición del veredicto en la sede del Centro de promoción de la Igualdad: C/ General Álava Nº 7 piso 1º oficina nº 13. Vitoria-Gasteiz.
10. Aceptación de las bases: La participación en el concurso lleva implícita la aceptación d todas estas bases y el fallo del jurado.